The material, evaluation dates, calendar order, and topics in this following schedule are subject to change. The change will be effective in any eventuality. For this reason, you should be attentive to the instructions in class, the emails and the material that will be uploaded to Blackboard.
Week 1 (09/03)
Introducción: Lenguaje y conceptos fundamentales de la teoría de la comunicación
Tópicos: presentación curso, lenguaje, lengua y habla.
- Lectura sugerida: Muñoz-Basols, J.; Moreno, N.; Taboada, I. & Lacorte, M. (2017). Conceptos fundamentales: lenguaje, lengua y lingüística. En Introducción a la lingüística hispánica actual: teoría y práctica (pp. 14-21). Routledge.
Week 2 (09/10)
Unidad 1: Lenguaje como significador social I
Tópicos: Diversidad lingüística, dialectos y prestigio lingüístico.
- Lectura obligatoria: Potowski, K. & Shin, N. (2019). La lengua como significador social. En Gramática española variación social (pp. 1-11). Routledge.
Week 3 (09/17)
Unidad 1: Lenguaje como significador social II
Tópicos: prestigio lingüístico, actitudes e ideologías lingüísticas e higiene verbal
- Lectura obligatoria: Potowski, K. & Shin, N. (2019). La lengua como significador social. En Gramática española variación social ( pp. 13-16). Routledge.
- Short Writing Assignment #1: Spanglish.
Week 4 (09/24)
Unidad 2: Los sonidos del español
Tópicos: Fonética, fonología, fonemas del español (articulación y modos)
- Lectura sugerida: Muñoz-Basols, J.; Moreno, N.; Taboada, I. & Lacorte, M. (2017). Fonología y fonética. Los sonidos del español. En Introducción a la lingüística hispánica actual: teoría y práctica (pp. 65-76). Routledge.
Week 5 (10/01)
NO CLASSES BUT HOMEWORK (asynchronous class)
Short Writing Assignment #2: Video Mike Mena On Linguistic Profiling
*Este día la profesora estará en un congreso, así que no habrá clases. De todos modos, deben contestar la actividad que se les dejará en Blackboard (Writing Assignment section). Para esto, utilicen el tiempo de clases, es decir, de 6.00 a 7.30pm.
THIS ACTIVITY IS A MANDATORY
Week 6 (10/08)
ZOOM CLASS (The link will be sent prior to class)
Unidad 2: Los sonidos del español II
Tópicos: Sonidos del español y correspondencia fonema-grafema; rasgos suprasegmentales, ideas ortográficas y perfiles lingüísticos.
- Lectura sugerida: Muñoz-Basols, J.; Moreno, N.; Taboada, I. & Lacorte, M. (2017). Fonología y fonética. Los sonidos del español. En Introducción a la lingüística hispánica actual: teoría y práctica (pp. 95-102). Routledge.
Week 7 (10/15)
NO-CLASSES/ FOLLOW MONDAY SCHEDULE
Week 8 (10/22)
Unidad 3: Morfología y formación de palabras
Tópicos: morfemas, neologismos, préstamos y calcos léxicos.
- Lectura obligatoria (en lase): Lipski, J. (2008). Language mixing and Code Switching. En The Varieties of Spanish in the United States (pp. 223-241). Georgetown University Press.
- Lectura sugerida: Muñoz-Basols, J.; Moreno, N.; Taboada, I. & Lacorte, M. (2017). Morfología y formación de palabras. En Introducción a la lingüística hispánica actual: teoría y práctica (pp. 138-144). Routledge.
*Nota: Este día es el deadline para presentar el Ejercicio sociolingüístico #1 (hasta las 11.59pm del 22 de octubre).
Week 9 (10/29)
Unidad 3: Morfología y formación de palabras II
Tópicos: categorías gramaticales, morfología flexiva, noción de número y género en español.
- Lectura sugerida: Muñoz-Basols, J.; Moreno, N.; Taboada, I. & Lacorte, M. (2017). Morfología y formación de palabras. En Introducción a la lingüística hispánica actual: teoría y práctica (pp. 138-144). Routledge.
- Video obligatorio: ¿Qué significa ser Latinx?
- Short Writing Assignment #3: El lenguaje inclusivo en español
Week 10 (11/05)
Unidad 4: Sintaxis y semántica del español
Tópicos: estructura y funciones sintácticas del español, capacidad creativa del lenguaje, relaciones semánticas y lenguaje idiomático.
- Lectura obligatoria (en clase): Muñoz-Basols, J.; Pérez-Sinusía, Y. & David, M. (2014). Spanish Idioms in Practice. Understanding language and culture (pp. 1- 20).
Week 11 (11/12)
Unidad 5: Semántica y pragmática del español
Tópicos: semántica y pragmática en el español de EE.UU., los actos de habla y formulas de humor, ironía y cortesía.
- Video obligatorio (previo a la clase): Jane Hill 1998
- Lectura obligatoria (en clase): Hill, J. (1998). Language, Race and White Public Space. American Anthropologist 100(3), 680-689.
- Ejercicio sociolingüístico #2 (En clase-lectura colectiva).
Week 12 (11/19)
Unidad 6: El español en Estados Unidos
Tópicos: características del español de EE.UU., lenguas en contacto y generaciones sociolingüísticas.
- Lectura obligatoria (previo a la clase): García, O. & Li Wei. 2014. Language, Languaging and bilingualism. Translanguaging: Language, Bilingualism and Education, pp. 5-18.
- Video obligatorio (previo a la clase): On Translanguaging according to Garcia & Wei
- Video sugerido: On Translanguaging by Mike Mena
Week 13 (11/26)
Unidad 6: El español en Estados Unidos II
Tópicos: Translenguaje, adquisición del español, contextos bilingües y multilingües.
- Lectura obligatoria (previo a la clase): El factor abuela!
- Lectura sugerida: Zentella, A. C. (1997). The Grammar of “Spanglish”. Growing Up Bilingual. Puerto Rican Children in New York (pp. 115-136) Blackwell Publishers.
- Lectura sugerida: Casielles-Suárez, E. (2017). The Hybrid Voice of Latinos in the United States. Atlantis 39(2), 147-168.
- Lectura sugerida: Ana Celia Zentella et al (2017) “Dime con quién hablas, y te diré quién eres”: Linguistic (In)security and Latina/o Unity | CUNY OneSearch @ CUNY Graduate Center (exlibrisgroup.com)
- Short Writing Assignment #4: Motivación lingüística
Week 14 (12/03)
Workshop on Final Projects
**Nota: En esta clase haremos un mini taller sobre el proceso y guidelines del Final Project. Lxs estudiantes utilizarán el tiempo de clases para preparar, preguntar y/o organizar su propuesta de proyecto final ¡Por favor, no falten!
Week 15 (12/10)
Last day of classes
Oral presentations on Final Project
Deadline Submission Final Project: December 18th (until 11.59pm by blackboard).
|